jueves, 28 de mayo de 2009

El hombre se extinguirá, como los dinosaurios,Aunque se desconoce aún cuándo

José Luis Sanz
El hombre se extinguirá igual que lo hicieron los dinosaurios hace 65 millones de años, aunque todavía se desconoce cuándo se producirá este fenómeno.

Para ello, la Paleontología es una herramienta fundamental de la historia de la vida, que puede ayudar a contextualizar este momento.

Así lo explicó a Europa Press el catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), José Luis Sanz, al tiempo que resaltó la importancia de contar con un registro fósil, que clasifica las distintas épocas de la Tierra o la formación del Universo.

En este contexto, destaca la extinciones en masa. A su juicio, éstas alteran el curso de la historia de la vida e implican que en un momento determinado desaparezcan secciones enteras de materia viva, como sucedió con los dinosaurios y a excepción de las aves actuales, "que son sus descendientes más directos".

"La Paleontología sirve para alimentar la curiosidad del intelecto humano. Para saber cómo ha sido la vida. Además, para situar un poco al hombre en la naturaleza e intentar dar información acerca de qué significa ser hombre", añadió el especialista.

De hecho, señala que numerosas extinciones han tenido lugar a lo largo de la historia de la vida y que todas las especies se extinguen. "Por lo tanto el hombre se extinguirá con certeza absoluta. No hay nada eterno aunque no se sabe cuándo sucederá esto. Como afirman los científicos el Universo es finito, de manera cuando se acabe nosotros acabaremos con él", puntualizó.

En este sentido, apuntó que no se conoce qué tendrá que suceder para que la especie humana desaparezca, aunque ya hay científicos que estudian todo tipo de escenarios para que se diera la extinción del hombre. "Por ejemplo, una pandemia mundial, que fuera más dura que la nueva gripe o catástrofes a nivel global, climáticas. Incluso hay gente seria que trabaja en una posible invasión extraterrestre", aclaró.

Finalmente, comentó que la paleontología puede aportar al intelecto de la humanidad del siglo XXI el concepto de 'deep time', que se opone a la mayoría de las propuestas que dicen que la Tierra tiene seis mil años de antigüedad. "En realidad no es así, porque estas primeras evidencias de fósiles tienen una edad de 3.800 millones de años, por lo que la Tierra tiene una antigüedad mayor de la que se pensaba", precisó.

"Todos leemos a menudo que alguien ha encontrado un fósil que es extraordinario por algo, se les da mucho eco a estos hallazgos porque es parte de la historia de la vida. Esta idea de que a la gente le interesa la historia de la vida está asociada a tres conceptos, la extinción, el tiempo asociado al espacio asociado, y nosotros, seres humanos, que somos parte de la naturaleza y actuamos en consecuencia. Por lo que tendremos que defenderla con uñas y dientes", concluyó.

Fuente: europapress.es

Fósiles de dinosaurios en Henan, China.

El Departamento de Tierras y Recursos Naturales de la provincia de Henan ha revelado hoy que se ha completado el esquema de la distribución local de los fósiles de vertebrados paleontológicos, incluidos los de dinosaurios, en más de 300 sitios arqueológicos, de los cuales dos se han catalogado como de relevancia mundial y otros cien se consideran de gran importancia a escala nacional.

Zhang Xingliao, director del Museo de Geología de Henan, señala que, al cabo de 3 años de investigación y ordenamiento, los especialistas han concluido esta ardua tarea de catalogación. La excavación de fósiles de dinosaurios y otros animales de la era mesozoica muestra la existencia de dos zonas de compactos fósiles de dinosaurios de orden mundial en la provincia de Henan: la cuenca de Ruyang y la cuenca de Luanchuantantou. Además, la cuenca de Neixiang es posiblemente otro sitio en el que se hallan gran cantidad de fósiles de dinosaurios.

En la cuenca de Ruyang han sido descubiertos 103 sitios de fósiles, de los cuales ya se han excavado 29. En ellos, se han hallado más de una decena de dinosaurios de especies y géneros desconocidos hasta el momento, tales como saurópodos gigantes, ankylosaurus y carnosaurus de gran tamaño, además de tres capas de fósiles de huevos de dinosaurios. Los saurópodos gigantes son considerados como los “reyes de los dinosaurios de Asia” y se ubican en la primera fila entre los dinosaurios de gran tamaño en el mundo. El hallazgo ha llenado un vacío en la constatación de la existencia de dinosaurios de la fase temprana del período cretácico inferior en China.

En la cuenca de Luanchuantantou han sido encontrados 87 sitios de fósiles, de los que se han excavado 27, hallando ocho nuevas especies y géneros de dinosaurios, como tiranosaurio rex y oviraptor. Es otro descubrimiento importante del período cretácico inferior de China.

En la cuenca de Neixiang se han recolectado, por primera vez en el sur de Henan, fósiles de dos géneros nuevos de dinosaurios. Uno de un fósil de vértebra y costilla parcial ha sido bautizado con el nombre segnosaurus Baotian de Henan, y se cree que pertenece a la especie de los saurópodos de pequeño tamaño. Otro de un fósil de un cráneo incompleto ha sido clasificado como parte de una nueva especie bautizada como dinosaurio Xixia de Henan.

Justo con los principales hallazgos (dos de los especímenes tienen categoría de tesoro nacional y otros tres son esqueletos completos) se desenterraron también fósiles valiosos de dinosaurios, tortugas, lagartos y mamíferos.

Fuente: spanish.china.org.cn

Taller paleontológico escolar presenta primera exposición, Chile

Alumnos mostrarán fósiles de ballenas de hace cinco millones de años.

En Casa Abierta de Refinería Aconcagua en Concón, tendrá lugar entre el 2 y el 12 de junio, la exposición de restos fósiles de invertebrados y vertebrados como ballenas de 5 a 8 millones de años.

Los fósiles de cetáceos e invertebrados fueron descubiertos por los alumnos del taller de paleontología del Colegio Villa Aconcagua de Concón, en diferentes localidades de Puchuncaví. El grupo estuvo guiado por la profesora de biología y magíster en Ciencias Biológicas, María Verónica Andrade, con la asesoría del profesor de Geología Marina de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Valparaíso, Hernán Vergara.

Es la primera vez que estos hallazgos serán presentados al público.

El taller cuenta con el apoyo de Explora Conicyt y es considerado uno de los descubrimientos de fósiles de ballenas más relevantes del país.

El descubrimiento que da vida a la exposición, se ubica a 6 kilómetros del mar, en el sector de EL Maitén, y corresponde al Plioceno, es decir la quinta época del período Terciario, que abarca desde 5 a 2 millones de años en el pasado.

Anteriormente, el taller había descubierto un sitio paleontológico de 8 a 10 millones de años correspondiente al período Mioceno (24 a 5 millones de años atrás) en la zona de Horcón, con restos fragmentados de ballenas más pequeñas, de acuerdo al relato de la profesora Verónica Andrade, quien trabaja desde hace más de 20 años en paleontología de cetáceos.

Mas informacion

En la exposición se presentarán más de 100 fósiles y una pequeña muestra arqueológica de la comuna de Concón y Puchuncaví. Está dirigida a todo público, con especial énfasis en los estudiantes, para quienes se ofrecerán visitas guiadas a cargo de los mismos alumnos del taller de Paleontología, las que podrán inscribirse en casa.abierta2005@gmail.com o (032)2811788, con Heidi Vega.

Fuente: mercuriovalpo.cl

Hallan en Perú un fósil de megaterio de 5 millones de años

Un grupo de paleontólogos limpian un fósil de un megaterio (oso perezoso gigante) en Perú

Una expedición científica descubrió los restos intactos de un megaterio (oso perezoso gigante) de unos 5 millones de años en la provincia de Espinar del departamento de Cusco,
informó este miércoles la paleontóloga Julia Tejada del Instituto Francés de Estudios Andinos.

"Este fósil es particularmente importante pues se trata del ejemplar más completo descubierto en toda América, que data de 5 millones de años de antigüedad", dijo a la AFP la estudiosa desde la ciudad del Cusco (a unos 1.100 km. al sureste de Lima).

El fósil del megaterio fue descubierto sorpresivamente por trabajadores cuando realizaban excavaciones para los cimientos de una casa en la ciudad de Yauri, provincia de Espinar.

Tejada señaló "que el excelente estado de conservación de su esqueleto se debe a que el animal murió en las orillas de un antiguo lago que existía en la región andina por lo que sus restos fueron rápidamente sepultados".

El megaterio de Espinar era herbívoro y habría medido unos 3 metros de largo y pesado unas 2 toneladas, añadió.

La expedición científica se llevó a cabo la semana pasada por un grupo de investigadores encabezados por Tejada, con el propósito de evaluar el importante yacimiento paleontológico existente en la región.

La provincia de Espinar, ubicada al sur de Cusco por encima de los 4.000 metros de altitud, es una zona extremadamente rica en fósiles, dijo Tejada. Hasta la fecha se han hallado, junto al megaterio, fósiles de gliptodontes (armadillos gigantes), toxodontes y otra familia de perezosos gigantes.

Fuente: AFP.

lunes, 25 de mayo de 2009

"Darwin no dijo que descendemos del mono, sino que somos monos"

Entrevista a Juan Luis Arsuaga Ferreras, es licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Paleontología en esta misma universidad.

Esta semana se ha presentado en Nueva York el que se considera el ancestro humano más primitivo, que vivió hace 47 millones de años. ¿Cómo valora el hallazgo?

No es humano. Es un primate, es el origen de los primates, de los monos.

Entonces, ¿no tiene nada de humano?

No.

¿Ni es un eslabón?

Sí, es un eslabón. En Paleontología todos los fósiles que aparecen nuevos son eslabones perdidos, porque son una forma de vida de la que no se tenía conocimiento. La vida es una cadena, lo que pasa es que hay unos eslabones que se conocen mejor que otros. Este fósil es importante para entender el origen de los primates.

Es decir, no puede incluirse en el linaje directo del ser humano.
Sí, porque nosotros venimos de una bacteria que vivió hace 2.800 millones.

Así que la bacteria también pertenece al linaje directo del ser humano.
Absolutamente, lo que pasa es que conforme uno se va más atrás en el tiempo, los antepasados son antepasados nuestros y de más gente. El fósil presentado en Nueva York es antepasado nuestro directo y de todos los demás monos. Si retrocedes más encuentras el antepasado nuestro y de todos los mamíferos.

¿Cuál es, entonces, la valía de este fósil?

Que se conocía mal el origen de los primates. Y que está muy completo. Estamos hablando de un mamífero súper antiguo, que tiene características muy primitivas y muy pocas características de primates. Y no nos olvidemos que lo han publicado los 'guiris'. Todo lo que encuentran ellos es mucho más importante. La revista es suya, los medios de comunicación son suyos, la televisión también…

¿Quiere decir que si se hubiera encontrado en Atapuerca no hubiera tenido tanta repercusión?

Cuidado, que Atapuerca ha tenido dos portadas de la revista 'Nature'. Lo que pasa es que si lo hubieran encontrado ellos hubiéramos tenido 57. Como es lógico, algo que se encuentra en España tiene más eco que si se halla en Marruecos. Con todo, es un resto asombrosamente completo de los orígenes de los primates, es paleontológicamente muy completo.

Viene a Zaragoza a hablar de Darwin. Y cuenta que, de sus teorías, han calado profundamente algunas falsedades como que el hombre desciende del mono.
Sí, efectivamente, porque Darwin nunca dijo que el hombre descendiera del mono. Lo que afirmaba es que somos monos, es que nunca hemos dejado de serlo.

Y, por tanto, animales.
No somos ángeles, somos animales, una especie que se llama homo sapiens de primates mamíferos vertebrados.

¿Circulan otras falsedades sobre las teorías de Darwin?

Todas, porque de hecho la gente no sabe nada sobre Darwin. Excepto que descubrió la evolución, cuando no es así, sino que halló varios mecanismos que impulsan la evolución. El conocimiento que se tiene de lo que hizo Darwin, a nivel popular, es muy bajo.

El título de su conferencia es 'Se arrojará luz'.
Porque se trata de una frase que utiliza Darwin en 'El origen de las especies'. En este libro no habla del origen del hombre, excepto esa frase de "se arrojará luz" sobre el origen del hombre.

¿Cuál es la pregunta más importante que Darwin dejó en el aire?

En la época de Darwin no se tenía conocimiento sobre la herencia biológica. No se sabía cómo se transmitían los caracteres. El ADN se descubrió más de un siglo después. Darwin intentaba explicar las cosas, pero tenía muchos problemas para mantener su teoría: por un lado, los fósiles de la época no apoyaban la evolución porque había muy pocos y no se podía ver su evolución; y por otro lado, aún no se sabía cómo funcionaba la herencia biológica. Esos fueron sus dos grandes obstáculos.

¿Cuál fue la gran aportación de Darwin?

Para poder convencer a alguien de la Teoría de la Evolución hacía falta explicar cómo funciona. Darwin propuso varios mecanismos, entre ellos la selección natural, para explicar cómo se produce.

Darwin se apoyó en estudiosos como el oscense Félix de Azara.

Sí, 'Viajes por la América Meridional' es uno de los libros más citados por Darwin. Fue una obra de referencia para él y en ella podemos ver un reflejo de nuestra desgraciada historia científica: Darwin utilizaba un libro de Azara que se publicó en francés, porque la obra del oscense no se publicó en España, sino en París. Eso no quiere decir que Félix de Azara fuera evolucionista. Tenía una documentación muy amplia sobre las faunas de América, por lo que era una buena base documental. Por eso le resultó muy útil.

¿Si hubiera sido francés o inglés sería más reconocido?

Félix de Azara era muy conocido. Es muy desconocido ahora por los españoles. Pero entonces era un personaje importante, tenía un cargo importante en América. Por eso le hizo un retrato Goya. Su hermano era embajador de España en Roma.

¿Cómo valoraría hoy Darwin los hallazgos de Atapuerca?

Le parecerían muy interesantes, estupendos. Vería eslabones de la cadena. Y como le preocupaba la evolución de la mente tanto como la del cuerpo, pues supongo que encontraría que Atapuerca proporciona información importante sobre la evolución del cuerpo y de la mente. Porque no son los primeros homínidos pero es importante porque está situado en la época crucial en la que aparece la conciencia humana.

Y aún con conciencia, había canibalismo.
Es que los animales no practican el canibalismo, es una cosa muy humana. No hay leones que se dediquen a cazar leones para comérselos. Los chimpancés se matan entre ellos, pero no se comen.

¿Qué próximas sorpresas deparará Atapuerca?

Estamos investigando en muchos campos. En relación con los fósiles humanos, patologías, cambios morfológicos, desarrollo, comportamiento...

Fuente: heraldo.es

domingo, 24 de mayo de 2009

Dinosaurios en Toro Toro,Potosí, Bolivia

En el lecho del río pétreo, camino a El Vergel, emplazarán un Aerosteon, un dinosaurio carnívoro, del cretácico superior, de 7 metros.

El paleontólogo Sebastián Apesteguía, director científico de la construcción del parque cretácico en Sucre, les ha dado apoyo científico a los proyectistas que pretenden instalar 21 dinosaurios en el Parque Nacional Toro Toro.

Para muestra un botón o una réplica de un enorme carnotauro (8 metros de la cabeza a la cola y 4 metros del suelo a su lomo) que se espera sea instalado hasta junio en la plaza de Toro Toro. El primero de 21 dinosaurios. Pero como todo sueño gigantesco, es muy laborioso, se hace a mano y desde que nace el sol hasta que muere.

En un perímetro de 165,7 km2, un espacio equiparable a más de la mitad del municipio de Cercado, pretenden instalar 21 especies de dinosaurios, de hace aproximadamente 80 millones de años, en lo que hoy es el parque Nacional Toro Toro, en Potosí, a unas cinco horas en transporte público desde Cochabamba, única vía de acceso a la zona.

La particularidad del proyecto, impulsado por la Alcaldía de Toro Toro y en manos de los escultores Roger Araoz, Ramiro Numbela, Ramiro Zurita y Napoleón Rocha, tendrá un costo total aún no financiado de más de un millón y medio de dólares y beneficiará directamente a más de 550 familias. Todos los dinosaurios serán construidos en tamaño real y serán emplazados en siete sitios estratégicos del parque. Para tener sólo una idea de las dimensiones del proyecto, uno de los dinosaurios que será instalado en el parque es el herbívoro más grande del planeta, que tendrá 25 metros de alto, similar a un edificio de 9 plantas. También estará representado el Titanosaurio grande, argyrosaurus, que mide 36 metros de la cabeza a la cola, así como el urenlaginogrande, un dinosaurio emplumado de 2,8 metros de alto por 5,30 metros de la cabeza a la cola, entre otras 19 especies más.

El proyecto de construcción de réplicas de 21 especies de dinosaurios fue formulado por el consorcio Arti-kala y Puka P’unchay, que ha previsto que simultáneamente se capacite a los jóvenes de las comunidades del Parque Nacional Toro Toro y de las comunidades aledañas como guías para mejorar sus ingresos. Otro de los objetivos del plan es incentivar la formación de microempresas relacionadas al turismo hacia la zona.

-----------------------------------------------------------------------

Al arqueólogo Ricardo Céspedes, director del Museo Alcide d’ Orbigny

¿De qué época son los restos fósiles de dinosaurios hallados en Toro Toro?

Los fósiles más importantes hallados sobre dinosaurios tienen una antigüedad de aproximadamente 80 a 82 millones de años y corresponden al cretácico superior. Las pisadas encontradas en Toro Toro son también de ese periodo. Yo hallé un hueso de dinosaurio, podría corresponder a la cadera, y también es de 80 millones de años. El paleontólogo francés Christian De Muizon encontró en Tiupampa un diente de dinosaurio, que después de hacer pruebas se supo que tiene una antigüedad de 80 millones de años.

¿Qué tipo de dinosaurios existieron en Toro Toro?

Según restos y huellas se sabe que hubo al menos tres especies: el coelurosaurio (carnívoro), el saurópodo (herbívoro) y el anquilosaurio (herbívoro). Lamentablemente no tenemos huesos para identificar qué tipo de dinosaurios habitaron en la zona y sólo podemos reconocerlos por las pisadas. El único dinosaurio que se sabe existió es un terápodo (carnívoro), de la especie coelurosaurio, de unos 2,5 metros de altura. Éste fue identificado por De Muizon a partir de un diente hallado en Pajcha Pata, en Vila Vila.

El paleontólogo Giuseppe Leonardi, experto en identificación de pisadas de dinosaurios, hizo una catalogación sobre los animales que había en Toro Toro. El identificó a un anquilosaurio, también a un saurópodo y según las huellas del Amboró, éste sería parecido a un Laplatasaurus, de Argentina.

También se halló un hueso que parece ser parte de la cadera de un dinosaurio, pero aún no se sabe a que especie pertenece.

¿Cómo se distribuyeron en América del Sur los dinosaurios?

Como sucede hoy. Los animales viven en un determinado hábitat según sus según sus requerimientos de comida y sus características biológicas.

¿Qué es urgente hacer en Toro Toro?

Hay necesidad de hacer un museo que permita a los investigadores realizar trabajos de paleontología y recuperar los ejemplares que están perdiendo por las inclemencias del tiempo. Además hay que difundir información científica para construir conocimiento.

Fuente: lostiempos.com

I Jornadas de Paleontología de Tierras Altas (Soria,Castilla y León, España)

El equipo de investigación y gestión del Aula Paleontológica de Villar del Río (Soria), que también se encarga de las visitas guiadas a los yacimientos de huellas de dinosaurios de Soria incluidos en la denominada “Ruta de las Icnitas”, organiza las I Jornadas de Paleontología de Tierras Altas.

Las I Jornadas de Paleontología de Tierras Altas, se celebrarán en la localidad soriana de San Pedro Manrique el fin de semana del 5 al 7 de junio de 2009, y contarán con talleres para escolares, cuatro conferencias, una mesa redonda, y una visita al Aula Paleontológica de Villar del Río seguida de una excursión por los yacimientos de la Ruta de las Icnitas.

Los conferenciantes serán: José Ignacio Canudo, coordinador del Grupo Aragosaurus y profesor titular del Área de Paleontología la Universidad de Zaragoza, José Antonio Arz, miembro del Equipo de Micropaleontología de la Universidad de Zaragoza y profesor titular del Área de Paleontología de dicha universidad, Juan Luis Arsuaga, codirector de la excavación de Atapuerca (Burgos), director del Centro UCM-ISCIII de evolución y Comportamiento Humanos y catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid, y Ernesto Carmena, biólogo, escritor y autor del blog de paleontología El Paleofreak.

El programa completo de las I Jornadas de Paleontología de Tierras Altas puede verse en
http://jornadaspaleontologia.blogspot.com/2009/05/programa-de-las-jornadas.html. y la inscripción en :http://jornadaspaleontologia.blogspot.com/2009/05/calendario-y-contacto.html

La inscripción (hasta el 4 de junio) es gratuita, limitada y garantiza una plaza en el autobús que la organización fleta para realizar la excursión a la Ruta de las Icnitas. Los inscritos además recibirán diploma, acreditación y algunos obsequios. Para los que no se quieran inscribir, la entrada a las conferencias es libre y la visita a los yacimientos también, aunque deberan desplazarse con su propio vehículo.


Fuente:/www.dinoastur.com

viernes, 22 de mayo de 2009

Preguntas frecuentes y respuestas sobre Darwinius masillae


siguendo la publicacion anterior.
paleofreak publico un buen cuestionario de preguntas y respuestas, frecuentes sobre el tema.


Por paleofreak
Actualizado 21-05-2009 12:34 CET

Preguntas frecuentes y respuestas sobre el Eslabón Perdido y Santo Grial paleontológico del martes.


¿Qué tipo de animal es el Darwinius masillae?

Un primate semejante a un lémur y, según los autores de su descripción científica, perteneciente al grupo extinto de los adapoides (Adapoidea).

¿Que tiene este fósil de extraordinario?

Es muy antiguo (de hace aproximadamente 47 millones de años) y está muy completo y exquisitamente preservado (puede estudiarse incluso la comida de su estómago). La mayor parte de los fósiles de primates antiguos están muy incompletos o simplemente son dientes.

Con este fósil ¿por fin se ha encontrado el famoso eslabón perdido?

No. En primer lugar la idea de que los científicos buscan un "eslabón" fundamental para la teoría evolutiva es un mito. Las especies fósiles no pueden colocarse en línea como si formaran una cadena; la estructura de parentesco entre los seres vivos tiene forma de árbol, y cuando los científicos sitúan los fósiles en una rama u otra no están buscando ninguna clave fundamental de la evolución, simplemente están elaborando una genealogía. En segundo lugar, el concepto de "eslabón perdido" se remonta a la época de Darwin y se refería al hipotético estadio evolutivo intermedio entre el hombre y los simios antropoides. Ese estadio intermedio ya hace mucho tiempo que se encontró cuando se descubrieron los fósiles de los australopitecos. El Darwinius es un animal mucho más primitivo y no encaja con ese concepto.

¿Es un ancestro del hombre?

No se puede saber, pero la probabilidad de que lo sea es bajísima. En general, salvo excepciones, la probabilidad de que un fósil concreto sea antepasado de un ser vivo actual es muy baja y por eso los paleontólogos serios suelen evitar usar los términos "ancestro" o "antepasado" en ese contexto.

¿Es "nuestro ancestro más antiguo", como aparece en el subtítulo de un libro y en varios titulares periodísticos?

No. Y no hay forma de salvar esa frase. Ni hay pruebas de que el Darwinius sea un ancestro de nadie, ni es "el más antiguo" entre las especies próximas a nuestra línea evolutiva. Se conocen fósiles de primates más antiguos, de mamíferos ancestrales muuucho más antiguos, de primitivos terápsidos, anfibios, peces e incluso proto-peces similares a gusanos, que también podrían ser ancestros nuestros si nos ponemos igual de optimistas.

Entonces ¿qué relación evolutiva tiene con el hombre y con los primates actuales?

Los dos grandes grupos de primates actuales son los estrepsirrinos (que tienen "hocico" húmedo tipo perro), y los haplorrinos (que tenemos una nariz "seca"). Entre los estrepsirrinos están los lémures, los gálagos, los loris, el aye aye. Entre los haplorrinos estamos los tarseros, los monos y los humanos. Pues bien, lo que los descubridores del Darwinius sostienen es que es un haplorrino, o sea, que está más emparentado con los monos que con los lémures, a pesar de que se parece bastante a un lémur. Sin embargo, esa conclusión es controvertida y el trabajo ha sido criticado por no incluir un análisis cladístico con el que sustentarla convenientemente.

¿Por qué no es simplemente un viejo lémur?

A pesar de su aspecto, los detalles de su anatomía parecen coincidir mejor con los de los adapoides. Los autores descartan la hipótesis de que sea un lémur o un pariente cercano de los lémures, por varias razones. Entre ellas, al Darwinius le faltan dos rasgos que han evolucionado en los estrepsirrinos (el grupo que incluye a los lémures). Esos dos rasgos están relacionados con el "aseo personal", y son el peine dental y la garra de aseo.

Dicen que revolucionará nuestra comprensión de la evolución humana...

Ya veremos. De momento no tiene ninguna pinta.

Entonces ¿qué puede decirnos el Darwinius sobre la evolución del hombre?

Específicamente, nada; está demasiado alejado de los humanos, tanto en tiempo como en morfología. Un chimpancé, por ejemplo, puede "decirnos" muchísimo más. Ahora bien, el Darwinius puede ayudar a responder la pregunta "¿de dónde vienen los monos?". Mejor dicho, puede ayudar a reconstruir el aspecto de los antepasados directos de los primeros monos. Y cualquier antepasado de todos los monos es también un lejano antepasado nuestro. Los autores sostienen que los adapoides (grupo al que pertenece el Darwinius) dieron origen a los antropoides (grupo de los monos, humanos, etc.). De nuevo, es una hipótesis controvertida y habrá que esperar otros estudios para ver si se afianza o se rechaza.

Todo eso es demasiado técnico. ¿No podría resumirse diciendo que es el eslabón perdido? Así la ciencia llega a más gente.

El problema es que los resúmenes no deben ser falsos. A la gente no le llegaría "la ciencia" sino una falsedad.

¿Es cierto que este fósil prueba o valida la teoría evolutiva?

La teoría evolutiva no es algo que necesite "probarse" o "validarse" con algún descubrimiento espectacular concreto. La teoría lleva décadas poniéndose a prueba con experimentos, observaciones, y hallazgos biológicos y paleontológicos. Darwinius no afecta a la teoría. Al insinuarlo se contribuye a mantener el prejuicio de que la teoría evolutiva es científicamente muy endeble, al igual que ocurre con el mito del eslabón perdido.

¿Por qué se ha dicho que el Darwinius enlaza al hombre con las vacas, las ovejas y el resto de los mamíferos?

Es una frase de David Attemborough en un documental sobre el hallazgo. No tengo ni idea de por qué dice o se le ha hecho decir eso. Hay acumuladas suficientes pruebas paleontológicas, anatómicas, genéticas, embriológicas, etc., como para que nuestra relación de parentesco con el resto de los mamíferos (y con el resto de los seres vivos) se considere un hecho científico desde hace más de un siglo. No se necesita un fósil de un viejo primate (además, hay fósiles de otros primates y pre-primates más antiguos) para enlazar al hombre con las vacas. De nuevo, este tipo de afirmaciones parecen implicar que antes de conocerse el Darwinius faltaba ese supuesto enlace entre el hombre y otros animales. No le veo ningún sentido.

Si el descubrimiento es tan revolucionario ¿cómo es que no ha sido publicado en una revista científica de mayor prestigio como Nature o Science?

Al ser revistas muy rigurosas y selectivas, puede que hayan rechazado el artículo por no alcanzar el nivel científico exigido (ya hemos comentado que le falta un análisis cladístico que dé solidez a su hipótesis). Pero también podría ser que los autores no hayan intentado publicar en estas revistas, quizá para ir más rápido. La verdad es que no lo sé, pero probablemente acabará saliendo a la luz en los cotilleos blogosféricos.

¿Es cierto que este fósil va a cambiarlo todo?

Todo, no. Es posible que cambie un poquito de algo en el universo. Puede hacer progresar algunos campos de estudio en paleontología; la paleoecología y la filogenia de los primates por ejemplo. Sin embargo, es poco probable que los paleontólogos dedicados a los roedores, dinosaurios, trilobites, proboscídeos, foraminíferos, braquiópodos, homínidos, ammonites... necesiten ni siquiera saber de la existencia del Darwinius para continuar haciendo eficazmente su trabajo. Lo mismo puede decirse de los paleobotánicos, micropaleontólogos, bioestratígrafos... O de los oficinistas, carteros, informáticos, tenistas, granjeros, albañiles, físicos, charcuteros... Y, bueno, me atrevo a vaticinar que nuestras vidas, en casi todos los aspectos, van a continuar transcurriendo más o menos igual.


Fuente: soitu.es / paleofreak

miércoles, 20 de mayo de 2009

Descubren un fósil de un mono-lemur, nombrado Darwinius masillae y apodado Ida.

Sin duda alguna hablar de el eslabon perdido entre una especie y otra nos figura como un gran descubrimiento, pero encontrar el eslabones vinculados a el desarrollo del Hombre seria la panasea y el mas importante descubrimiento cientifico, por estos dias se esta publicando en diversos medios que se encontro el eslabon perdido, que seria el fosil apodado como "Ida" o "Darwinius masillae", la teoria de la evolucion desde mi punto de vista, dista mucho de pretender que el proceso de desarrollo de una especie, pueda ser seguida eslabon a eslabon en una cadena, sabemos que es mucho mas complejo que esto.

La evolucion se da y presenta en saltos evolutivo, por lo tanto los factores y antesesores pueden ser muy variados y no necesariamente encontrar enumerados como paginas de un libro, desde los antesesores hasta predecesores de una especie. El precepto por exelencia de la reflexion cientifica es el postergar el juicio y mesurar todo lo posible las afirmaciones absolutas.

pero bueno la informacion biene asi:

Descubren un fósil de un mono-lemur que los científicos consideran el "eslabón perdido" entre hombres y mamíferos

Un equipo de científicos descubrieron hoy al mundo el esqueleto fosilizado de un mono-lemur de 47 millones de años de antigüedad que podría convertirse en el eslabón perdido de la evolución humana. El fósil, al que han llamado 'Ida' fue presentado hoy en una rueda de prensa especial en Nueva York.

El descubrimiento del 95 por ciento del esqueleto de un mono-lemur ha sido descrito por los expertos como "la octava maravilla del mundo", y consideran que su impacto en el mundo de la paleontología será algo así como "un asteroide caído en la Tierra" al considerar que se ha completado la búsqueda de una conexión directa entre los humanos y el resto del reino animal que inició Charles Darwin hace 200 años con la 'Teoría de la Evolución'.

Así, el equipo investigador señalan a Ida como la prueba de la transición de las especies que inició Darwin a bordo del 'Beagle'. Según expresó sir David Attenborough al canal de televisión Sky News recogido por Europa Press, Darwin "se habría emocionado" de haber visto el fósil porque expresa lo que el ser humano es y de dónde procede.

"Esta pequeña criatura va a enseñarnos nuestra conexión con el resto de los mamíferos. Es el único que nos conecta directamente con ellos" --añadió--. Ahora la gente puede decir, de acuerdo, somos primates, enséñennos el vínculo. Ese nexo que decían que estaba perdido ya no lo está más".

El fósil de la mona Ida, de unos 53 centímetros de altura (1 ft,9 in), ha sido investigado en secreto durante los últimos dos años por un equipo internacional de expertos en fósiles dirigido por el profesor del Museo de Historia Natural de Noruega, Jorn Hurum. Después de ese tiempo fue trasladado a Nueva York bajo fuertes medidas de seguridad para ser revelado hoy al mundo durante el bicentenario del nacimiento de Darwin. Según se indicó, a finales de este mes se exhibirá durante un día en el Museo de Historia Natural de Londres, antes de regresar a Oslo.

Los científicos consideran que Ida --aplastado hasta el grosor de un posavasos-- es el fósil de primate más completo nunca encontrado. En concreto, Ida tiene en vez de garras uñas como las de los seres humanos y sus pulgares opuestos, lo que la sitúa en el inicio de la raíz de la evolución humana cuando los primeros primates desarrollaron características que después eventualmente les harían convertirse en lo que hoy es el hombre.

Asimismo, otro importante descubrimiento es la forma del hueso del talón de su pie, que los humanos tuvieron de la misma manera muchos años mas tarde. Ida fue desenterrada por un cazador de fósiles aficionado hace unos 25 años en Messel Pit, un antiguo cráter volcánico cerca de Frankfurt (Alemania), famoso por la cantidad de fósiles. El coleccionista que la encontró la limpió y la colocó en un poliéster de resina y la mantuvo colgada durante 20 años en la pared de su casa.

Este fósil es realmente parte de la historia de la evolución humana, de la parte más profunda de los anales del tiempo, de hace 47 millones de años, según los investigadores.

COLGADO EN UNA PARED DURANTE 20 AÑOS

Según Sky News el propietario no tenía idea de la importancia única del fósil y él simplemente lo contemplaba como a un cuadro. Sin embargo, en 2006, Ida llegó a las manos de un tratante privado, Thomas Perner, que se presentó con el fósil al profesor Hurum en la Feria anual de fósiles y de comercio de minerales de Hamburgo (Alemania). Al verlo por primera vez, el profesor Hurum exclamó que se trataba del "fósil más bello del mundo" y no pudo dormir durante dos días. Según se observa en una grabación de video casera del propio profesor, éste dice emocionado que "esto es algo que el mundo no ha visto nunca antes, un espécimen único, totalmente único".

Fue entonces cuando el tratante le pidió más de un millón de dólares por el fósil, diez veces más que la cantidad más alta pagada por un fósil en el mercado negro, según la cadena de noticias americana. Sin embargo, después de seis meses de negociaciones, el profesor logró recopilar el dinero en Noruega y se llevó a Ida a Oslo (Noruega).

Este experto en fósiles descubrió un monstruo marino de 50 pies de altura que se llamó Predator X en una isla de Noruega cercana al Polo Norte. Fue entonces cuando encajó "el dream team" de expertos que ha trabajado en secreto durante los últimos dos años.

El equipo incluye al paleontólogo doctor Jens Franzen y al doctor Holly Smith, de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), y al presidente electo de la Sociedad Paleontológica de Estados Unidos, Philip Gingerich.

De acuerdo a los estudios radiométricos de las rocas volcánicas de Messel, los expertos descubrieron que Ida vivió hace 47 millones de años en el periodo del Eoceno, cuando los bosques tropicales casi se juntaban con los polos y Suramérica estaba aún separado aún tenía que juntarse a Norteamérica.

Durante ese periodo surgieron las primeras ballenas, caballos, murciélagos y monos y los primeros primates se dividieron en dos grupos; uno de ellos vivió y se mantuvo como lemures, y el segundo evolucionó hacia los monos y después hasta los humanos.

Los investigadores han concluido que Ida no fue un simple lemur sino un "lemur mono", porque se encuentra a caballo entre ambos grupos y además se sitúa en la cercana línea hacia los humanos.

"Cuando Darwin publicó su 'Origen de las Especies' en 1859, dijo un montón sobre la transición de las especies, pero también que él nunca encontró especies de transición, por lo que toda su teoría entera podría haber sido incorrecta, por lo que él hoy estaría muy contento si viviera hoy cuando damos a conocer al mundo a Ida", concluyó el profesor Hurum.

Fuente: europapress.es

--------------------------------------------
El eslabón, ¿encontrado?

"El eslabón ya no está perdido". Así introduce el científico y divulgador británico Sir David Attenborough el hallazgo de Ida, el espécimen de un primate fósil presentado ayer con gran fanfarria mediática en el Museo de Historia Natural de Nueva York como el ancestro común de humanos y simios, y sobre el que sus descubridores no escatiman grandilocuentes declaraciones.

"Es como encontrar el arca perdida para los arqueólogos", afirmaba ayer el coordinador del trabajo, Jorn Hurum, de la Universidad de Oslo, para luego rematar: "Este fósil será el que probablemente aparecerá retratado en todos los libros de texto durante los próximos 100 años". Paradójicamente, ni el estudio científico que reúne los detalles ni las primeras reacciones al hallazgo sostienen tan ambiciosas pretensiones.

Pero para llegar a Ida, es preciso comenzar por los antecedentes. Los expertos asumen que los primates evolucionaron hace unos 50 millones de años en dos ramas separadas, los estrepsirrinos y los haplorrinos. Los primeros, llamados de nariz húmeda, partirían de un grupo denominado adápidos, cuyos descendientes hoy incluyen a los lémures de Madagascar, los loris y los gálagos.

Los segundos, de nariz seca, engloban a unos pequeños animales arborícolas asiáticos de grandes ojos llamados tarseros. Respecto a monos, grandes simios y humanos, aún no encajan fácilmente en el esquema debido a los huecos en el registro fósil, pero su nariz seca tiende a situarlos en la segunda rama.

Y en esto apareció Ida. En 1983, unos cazadores de fósiles aficionados localizaron el ejemplar excepcionalmente bien conservado en el yacimiento de la caldera de Messel, cerca de Frankfurt (Alemania), una cantera abandonada calificada como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco por sus pizarras que guardan abundantes fósiles del Eoceno, entre 56 y 34 millones de años atrás.

Durante más de dos décadas, la pieza permaneció en manos privadas, hasta que en 2006, en una feria en Hamburgo, un tratante le mostró las fotografías a Hurum, quien supo que se encontraba ante un hallazgo "sensacional". "Pasé dos noches sin dormir pensando en este espécimen", relató. Tras pagar un precio que el diario británico The Guardian sitúa en torno al millón de dólares, Hurum congregó a lo que él define como un dream team de expertos, capitaneado por el director del Museo de Paleontología de la Universidad de Michigan y uno de los principales especialistas de EEUU, Philip Gingerich. Tras el estudio, Ida inauguró una nueva especie, Darwinius masillae, en homenaje al bicentenario de Darwin y al lugar del hallazgo.

Acuerdos de confidencialidad


El estudio de Ida y su análisis científico han durado dos años hasta su divulgación ayer en la revista PLoS ONE, una publicación online de libre acceso que no pasa por ser una de las principales referencias en el mundo científico, pero que ofrece la oportunidad de difundir estudios exhaustivamente largos y detallados. Anteriormente, Gingerich había publicado en esta misma revista el descubrimiento de una presunta ballena arcaica en proceso de transición de la tierra al mar.

Durante estos dos años, Gingerich, Hurum y sus colaboradores han mantenido un secreto blindado que excede lo habitual en cualquier proyecto científico. Mientras se organizaba el circo mediático que finalmente estalló ayer y que mantendrá a Darwinius en los titulares durante un tiempo, las partes implicadas fueron obligadas a firmar acuerdos de confidencialidad.

El secreto se rompió el pasado fin de semana en el diario The Wall Street Journal. Gingerich declaraba al periodista de este medio que el nuevo espécimen, parecido a un primitivo lémur, es probablemente un antecesor común de monos, simios y humanos. En el artículo se anunciaba la divulgación de todos los detalles en el próximo artículo científico y en rueda de prensa que presidiría el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. Por su parte, el dominical británico Mail Online anunciaba la inminente presentación del hallazgo en un documental de la BBC apadrinado por Attenborough.

Prudente escepticismo

Mientras, los rumores corrían por los blogs. En las revistas Nature y Science, los grandes templos de la ciencia, se acogía con prudente escepticismo una nota de prensa distribuida por el circo Darwinius, titulada Un hallazgo científico revolucionario que lo cambiará todo y a la que Science replicaba bajo la cabecera El titular científico más exagerado del mundo. En las horas previas, la televisión en EEUU difundía el eslogan Esto lo cambia todo, al tiempo que se exhibían imágenes de la llegada del hombre a la Luna y del asesinato de JFK. En otros medios se hablaba de la "piedra Rosetta de la evolución de los primates".

Por fin, la rueda de prensa y la liberación del estudio de PLoS ONE permitían ayer conocer los detalles. Ida, o Darwinius masillae, es un animal del tamaño de un mapache, una hembra que vivió hace unos 47 millones de años en el entonces bosque tropical del área de Messel y que murió en las aguas de la caldera. La extraordinaria preservación del 95% de su cuerpo muestra incluso el contorno de su piel y su último almuerzo vegetariano aún en su estómago.

El estudio aventura que se trata del "primate más completo conocido en el registro fósil". En el momento de su muerte, antes de cumplir un año, Ida aún conservaba los dientes de leche, como revelan los análisis de rayos X. Había crecido hasta un 60% de su peso adulto, que habría alcanzado unos 900 gramos.

El principal interés de Ida consiste en que se asemeja a los lémures, con el pulgar oponible característico de los primates, uñas en lugar de garras y una disposición de sus extremidades traseras que sugiere un principio de evolución hacia un futuro bipedalismo. Pero en cambio, carece de ciertos rasgos típicos de los actuales lémures, como el peine dental y la garra de aseo, dos estructuras que estos animales emplean para el cuidado de su pelaje.

Conexión con el resto de los mamíferos

Para los investigadores, aquí reside la clave de su clasificación provisional, que el estudio sitúa más cercana a los haplorrinos tarseros y quizá monos y humanos que a los estrepsirrinos o lémures. El texto sugiere que "podría representar un grupo base del que los primates antropoides luego evolucionaron, pero no abogamos por esto aquí", advierte, "ni consideramos a Darwinius un antropoide". Sin embargo, la mención insinúa la verdadera intención de los científicos, que en sus declaraciones a los medios ayer perdían el rigor desnudo de los datos.

Así, los autores del estudio especulaban con la posibilidad de que Darwinius ocupe un lugar temprano en la evolución de los primates, cuando un animal parecido a un lémur habría perdido el peine dental y la garra de aseo, inaugurando la rama de los primates que carecen de estas estructuras, en la que se situarían simios y humanos.

La posible relevancia de la especie en esta encrucijada del árbol de los mamíferos se explica en las palabras de Attenborough, que no ha participado en el estudio pero que será uno de los protagonistas de su divulgación mediática: "Esta pequeña criatura nos va a mostrar nuestra conexión con el resto de los mamíferos". Pero mientras Attenborough da el eslabón por encontrado, es de esperar que el escepticismo siga dominando las reacciones en torno a la pequeña Ida.

Fuente: publico.es

martes, 19 de mayo de 2009

Analizan el paso de los dinosaurios a través de sus huellas

Científicos del Instituto Catalán de Paleontología (ICP) y de la Universidad de Manchester están desarrollando un proyecto que permitirá conocer, a través las huellas de los dinosaurios, los movimientos de estos animales, que habitaron la Península Ibérica hace millones de años.
El proyecto, que se desarrolla de manera conjunta en colaboración entre las dos instituciones, lo han presentado hoy en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) científicos de ambas entidades.

Se trata de un estudio que permite dar a conocer y registrar las huellas que los dinosaurios dejaron sobre la tierra hace millones de años y para hacerlo se han escogido zonas donde la presencia de estos animales prehistóricos se ha hecho evidente a partir de los hallazgos efectuados a lo largo de los últimos años.

Para ello, se han cubierto las zonas candidatas a ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en España y Portugal, como son Pedra da Mua, Galinha y Vale de Meios, en Portugal, y El Frontal, Era del Peladillo y Los Cayos, Las Cerradicas y Tereñes, en España.

Huellas en tres dimensiones. El estudio se ha elaborado gracias a una nueva tecnología denominada LiDAR que permite obtener imágenes en tres dimensiones y con una alta calidad de percepción de la superficie de una área determinada.

Se trata de un sistema de cartografía digital que escanea el terreno en tres dimensiones, frente a los antiguos sistemas, que se basaban en fotografías, dibujos o esquemas, todos ellos en dos dimensiones, que no aportaban más datos que los observables a simple vista.

"Esto nos permite ver las huellas de los dinosaurios en tres dimensiones, calcular y medir parámetros como por ejemplo la profundidad o los ángulos existentes entre los dedos", ha explicado Bernat Vilà, miembro del Instituto Catalán de Paleontología.

Los primeros estudios que desarrollaron conjuntamente con la Universidad de Manchester fueron en el yacimiento de Fumanyà, en la comarca barcelonesa del Berguedà, que ya empezaron en el 2005 a trabajar codo a codo en la investigación de estos prehistóricos animales.

Gracias a la tecnología que brinda LiDAR, se obtienen modelos tridimensionales del terreno con una resolución que permite obtener una exactitud milimétrica de alta precisión y hacer estudios morfológicos de las pisadas.

"La información que nos ofrecen estas pisadas es muy importante para dar explicación a los movimientos de un esqueleto e imaginar cómo era cuando estaba vivo", ha manifestado Phill Manning, miembro de la Universidad de Manchester.

En este sentido, obtener la información de las huellas y poseer el esqueleto de la misma especie permite reconstruir el movimiento del animal, a la vez que encajar huesos y pisadas a partir de su peso al andar.

A partir de la pisada se puede determinar el movimiento del dinosaurio, hacia dónde cargaba el peso, la masa muscular y las dimensiones del animal, pero también si se movía en solitario o en manada.

"El sistema nos da información en cuanto a calidad, cantidad y diversidad", explica Manning, que destaca el gran valor que tiene la Península para poder estudiar el paso de los dinosaurios en la historia, desde su aparición hasta su extinción.

La obtención de estos datos, que estarán al alcance de los paleontólogos para su estudio y aplicación, permitirá además que no queden borrados con el paso del tiempo y por las inclemencias meteorológicas, "las mismas que han permitido que la tierra se erosione y lleguen a nuestros días", detalla Manning.

Fuente: abc.es

lunes, 18 de mayo de 2009

Vecinos y turistas hallan importantes restos fósiles en Miramar, Argentina.


Se trata de restos fósiles de perezosos gigantes que vivieron durante el Pleistoceno Pampeano, que fueran hallados casualmente por vecinos y turistas, y denunciados a las autoridades del museo local como lo establece la ley.

La pintoresca ciudad turística de Miramar, ubicado en la Provincia de Buenos Aires, no deja de sorprender por sus reiteradas contribuciones en el ámbito educativo, científico y patrimonial.

Recientemente se han realizado varios hallazgos de importancia por parte de residentes y turistas, a los que les ha interesado el tema y se preocuparon por avisar al Museo Municipal Punta Hermengo de la ciudad, quien realizo las tareas de excavación para recuperar el material. “Es un gesto de destacar, que la comunidad participe en la preservación del patrimonio”, sostuvo el Museólogo Daniel Boh, director de la institución.

Entre el material denunciado, se recupero un cráneo del perezoso gigante Scelidotherium leotocephalum, hallado por la familia Cabral en inmediaciones del muelle de pescadores. El mismo se hallaba en un estrato del Período Pleistoceno de aproximadamente 500.000 años.

“Estos animales eran bastante abundantes ya que sus restos aparecen con frecuencia, pero un cráneo siempre es una pieza importante para ser estudiada. Llegaban a tener unos tres metros de largo y algo más de una tonelada de peso y se cree que los mismos realizaban grandes cuevas, cuyas pruebas a veces aparecen en los acantilados costeros y pueden ser fáciles de identificar para el ojo entrenado” argumento Daniel Boh en el ultimo numero de “Paleo” Boletín Paleontológico.

Posteriormente se dio aviso de una enorme tibia, que resulto ser de Lestodon arnatus, hallada por el señor Daniel Porras entre el muelle de pescadores y la entrada al Vivero. El Lestodon era un perezoso de tamaño gigantesco, puesto que su largo era de 5 metros y cuatro toneladas de peso aproximadamente. “Se cree que prefería los sitios con lagunas ya que sus restos son hallados casi siempre en donde hay pruebas de la existencia de agua por mucho tiempo. En la zona mencionada hay estratos que corresponden a un antiguo curso de agua, cuya antigüedad sería de unos 200.000 años”, detallo Mariana Boh, de la asociación de amigos del museo local.

Por su lado, Mariano Magnussen Saffer, miembro de la asociación de amigos del museo, detallo: “ El material se encuentra en procesamientito de laboratorio, a la espera de su preparación para ser incluido a la colección institucional, a fin de enviar los datos al Registro Oficial de la Autoridad de Aplicación Nacional (AAN) de la ley 25.743 en materia paleontológica, que incentiva a cualquier ciudadano a denunciar este tipo de hallazgos a las entidades publicas, en defensa del patrimonio de todos los argentinos”.

Para más información, puede visitar www.museodemiramar.com.ar

Fuente: diarioc.com.ar

viernes, 15 de mayo de 2009

La musaraña gigante de Atapuerca, España


Los análisis morfométricos y filogenéticos de los restos fósiles de mandíbulas y dientes de una musaraña encontrada en el yacimiento de Gran Dolina de Atapuerca (Burgos) confirman que se trata de una nueva especie (Dolinasorex glyphodon) no descrita hasta ahora. El animal extinto tenía dientes rojos, era de grandes dimensiones comparado con mamíferos de la misma familia, y estaba más vinculado a las musarañas asiáticas que a las europeas.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) hallaron en los niveles TD4, TD5 y TD6 del yacimiento burgalés de Gran Dolina estos fósiles que datan de entre 780.000 y 900.000 años, y han demostrado que pertenecen a la familia de los sorícidos (pequeños mamíferos insectívoros).

"Hasta ahora, todos los sorícidos fósiles de tamaño medio-grande recuperados en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca se habían atribuido a Beremendia fissidens, una especie de musaraña plio-pleistocena de distribución europea", explicó a SINC Juan Rofes, autor principal del trabajo publicado recientemente en 'Zoological Journal of the Linnean Society' e investigador del Área de Paleontología de la UNIZAR.

Los análisis morfométricos y filogenéticos de la nueva especie señalan un estrecho vínculo con especies de Asia oriental, donde pudo haber surgido y evolucionado hasta migrar a la Península Ibérica.

Además, el estudio de las mandíbulas, maxilares y dientes sueltos de Dolinasorex glyphodon, recogidos entre 1991 y 2007 en Atapuerca, ha permitido a los científicos hacer conjeturas de carácter paleoecológico y biogeográfico; entre ellas que el animal vivió en una época de clima templado, húmedo y relativamente estable, y que "el origen y dispersión inicial de esta musaraña sería en y desde el continente asiático", añadió Rofes.
Una musaraña de aspecto diabólico

Dolinasorex glyphodon era una musaraña de dientes rojos perteneciente a la subfamilia de los Soricinae. A partir de cálculos alométricos (relativos a los cambios de dimensión de las partes corporales relacionados con los cambios en el tamaño total del animal), los investigadores la han calificado de "gigante". Comparada con un sorícido moderno de gran tamaño, como el musgaño patiblanco (Neomys fodiens) que pesa unos 14 gramos, la masa corporal de la musaraña extinta llegaba a 60 gramos.

El estudio de los restos fósiles de este mamífero ha permitido descubrir también que la musaraña inyectaba saliva tóxica, como las serpientes, por medio de un "estrecho y conspicuo canal" ubicado en la cara interna de sus incisivos inferiores. "Se trata de un mecanismo muy similar al de los modernos solenodones o almiquís, parientes muy cercanos de las musarañas, que habitan en las islas de Cuba y Haití", declara Rofes.

Aunque los restos de musarañas son frecuentes en yacimientos paleontológicos, su presencia se debe sobre todo a las costumbres alimenticias de las aves rapaces, que "se alimentan de micro-vertebrados, y luego regurgitan la piel, el pelo y los huesos en forma de conglomerados, conocidos como egagrópilas", apunta el experto.

La comparación con asociaciones de fauna de múltiples yacimientos europeos permite a sus descubridores considerar que Dolinasorex glyphodon era un endemismo, y el primer género de sorícido descrito en la Península Ibérica hasta la fecha. Sin embargo, Rofes y su equipo advierten que "los resultados de este estudio filogenético son sólo una primera aproximación y en absoluto definitivos, pero pueden resultar de gran interés para estudios futuros más completos".

Fuente: elmundo.es

Los Dinosaurios se toman el Zócalo del DF, Mexico

La muestra Huellas de la vida se estrenará la próxima semana en los 4 mil 500 metros cuadrados de una carpa instalada en pleno Zócalo y con la cual el Gobierno local busca relanzar la imagen de la Ciudad de México, después de la gripe A H1N1.

"La mayor parte de estos amigos ya fueron vistos en la tele", dijo el paleontólogo del Museo del Desierto de Saltillo, en Coahuila, José Manuel Padilla, acerca de las más de 15 réplicas de fósiles de dinosaurios de hasta 9 metros de altura y 75 millones de años que ocuparán la más grande de las 13 salas.

Precisamente ese es uno de los valores de la muestra cuyo subtítulo es "Un viaje en la historia de nuestro planeta", dijo el especialista: Por primera vez se podrán mirar "en vivo" una cantidad tan grande de fósiles descubiertos en México y jamás mostrados públicamente.
Por ejemplo, será la primera ocasión en que se muestre el del dinosaurio más completo hallado en México, el Velafrons coahuilensis, que vivió hace 72 millones de años. O el del la tortuga Euclastes Coahuilensis. En el aire estarán también dos ejemplos del Quetzalcóatlus, el reptil más grande que ha volado en la Tierra, "una avioneta cessna de 75 millones de años".

Varios museos prestaron piezas para la muestra coordinada por el del Desierto de Saltillo, entre ellos el de Geología y Universum de la UNAM, el de Nacional Historia Natural, el Nuevo Laredo y el de Paleontología de Guadalajara.

El GDF había anunciado que se abriría del 18 de mayo a la segunda semana de septiembre, pero aún no está confirmado, dijo el Director de Comunicación del museo coahuilense, Alfredo De Stéfano, durante un recorrido por la sala de los dinosaurios.

Pero la muestra no se limita a los dinosaurios. El recorrido por la carpa iniciará con el Túnel de los peces con muestras de fósiles y peces vivos, luego, una réplica de excavación, de ahí a la "La marcha de los dinosaurios", a la sección "Fósiles vivientes" con especies en vivo, como cocodrilos y boas, a la era del hielo y finalmente a una sección acerca del medio ambiente y el calentamiento global.

"Los mexicanos estamos acostumbrados a ver dinosaurios en televisión, pero pocos saben que hay unos nacionales, así que ese será un gran descubrimiento", dijo De Stéfano.

Fuente: periodicodigital.com.mx

jueves, 14 de mayo de 2009

Un estudio investiga la vida de los primeros tetrápodos

Los registros fósiles se emplean para determinar la apariencia de los animales, y la comunidad científica ha descubierto mediante ellos diferencias importantes entre ejemplares jóvenes y adultos en el aspecto y el estilo de vida. Ahora una nueva investigación internacional publicada en la revista Science aporta nuevas pruebas sobre el hecho de que los primeros vertebrados terrestres sufrían una serie de cambios en su estilo de vida durante la madurez.

Investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia), la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Universidad de Duke (Estados Unidos) examinaron los restos óseos fósiles pertenecientes a las extremidades superiores de los géneros Ichthyostega y Acanthostega, los dos «peces cuadrúpedos» de Islandia. El nuevo material mostró diferentes trayectorias ontogénicas (aquellas que muestran el desarrollo desde la fertilización del huevo hasta la madurez) relativas a sus extremidades anteriores.

Estos animales vivieron durante el Devónico, un periodo del Paleozoico que comenzó hace 416 millones de años y finalizó hace 359,2 millones de años. El nombre de este periodo procede del condado de Devon (Reino Unido), donde se estudiaron por vez primera rocas datadas entre estas fechas. Los primeros peces que desarrollaron patas y comenzaron a andar en tierra como tetrápodos, esto es, animales vertebrados cuadrúpedos, lo hicieron durante el Devónico.

Los investigadores afirmaron que el Ichthyostega y el Acanthostega vivieron hace unos 365 millones de años y que fueron los primeros vertebrados con miembros anteriores y posteriores en lugar de aletas pareadas. Forman parte de la raíz común a todos los anfibios, reptiles mamíferos y pájaros actuales, según el equipo de investigación. A pesar de que ambos están considerados como los primeros tetrápodos de los que se tiene noticia gracias a múltiples estructuras esqueléticas prácticamente completas, el Acanthostega se ha definido como el más primitivo.

En su estudio, los investigadores encontraron varios huesos pertenecientes a extremidades anteriores de las dos especies de peces tanto completamente desarrollados como a medio desarrollo. Gracias a estos restos fueron capaces de determinar de qué manera variaba la forma del hueso al ir creciendo el animal. Los análisis revelaron que la vida de los dos animales se desarrolló de formas distintas.

«El hueso de la extremidad anterior proporciona una gran cantidad de información sobre el estilo de vida del animal, ya que su forma nos da pistas sobre los movimientos realizados y nos informa, por ejemplo, de si el animal levantaba la parte delantera del suelo», explicó el profesor Per Ahlberg del Departamento de Fisiología y Biología del Desarrollo de la Universidad de Uppsala (Suecia).

Al comparar estos dos peces, los investigadores descubrieron que el Ichthyostega era más terrestre que el Acanthostega gracias a que sus extremidades eran más robustas y sólo poseían una pequeña aleta de cola. «El patrón que se aprecia en el proceso de adhesión de los músculos en los pequeños húmeros (huesos de las extremidades anteriores) se asemeja al de los miembros más semejantes a los peces de los tetrápodos del grupo corona», se lee en el artículo. Es decir, el Ichthyostega poseía más capacidad de adaptar sus extremidades anteriores para poder aguantar su peso en la madurez.

Con respecto al Acanthostega, los húmeros pequeños y grandes muestran el patrón del grupo corona: sus extremidades son más débiles y la aleta de cola más grande. Los investigadores no encontraron modificaciones correspondientes en este animal.

«La explicación probablemente resida en que ambos animales depositaban sus huevos en el agua tal y como lo hacen los anfibios contemporáneos, lo que significa que para el Ichthyostega terrestre, [al contrario que para] el Acanthostega acuático, era necesario sufrir una transformación durante su vida al crecer del estado larvario al adulto», informó el profesor Ahlberg.

«Deducimos que el Ichthyostega sufrió una mayor terrestralización locomotora durante su ontogenia», apuntaron los autores. «En general, de las posiciones [del desarrollo evolutivo] filogenéticas relativas al Ichthyostega y al Acanthostega podría decirse que no están del todo claras, puesto que el Ichthyostega podría ser el más basal [el que se diversificó antes] de los dos.»

La situación del Ichthyostega, más adaptado al medio terrestre, indica «una situación en la que la terrestralización se produjo de forma rápida y temprana, muy distinta a la de los modelos predominantes en la actualidad sobre los "tetrápodos acuáticos devónicos"», concluyeron.

Para más información, consulte:

Science:
http://www.sciencemag.org

Universidad de Uppsala:
http://www.uu.se

Fuente: cordis.europa.eu

El saurópodo de Teruel fue devorado por un gran dinosaurio carnívoro

Imagen de archivo de los paleontólogos Luis Alcalá (d), Rafael Royo (i) y Alberto Cobos (c) junto a una pata delantera del sauropodo Turiasaurus riodevensis encontrado en el yacimiento Barriohonda-El Húmero en Riodeva (Teruel) / ABC

El dinosaurio "Turiasaurus riodevensis", uno de los mayores del mundo, cuyos fósiles fueron hallados en Riodeva (Teruel), fue devorado por un gran carnívoro y, según las hipótesis de los investigadores, podría tratarse de un dinosaurio del que han descubierto un diente, el más grande encontrado en España.

Así lo han constatado los equipos de especialistas de la Escuela Taller de Restauración Paleontológica del Gobierno de Aragón y de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis al encontrar dentelladas de un gran carnívoro en los fósiles de los huesos de la cadera del "Turiasaurus riodevensis" en los que han trabajado en torno a un año, según ha explicado el director gerente de la Fundación, Luis Alcalá.

"Estamos reconstruyendo la escena del crimen", ha indicado Alcalá, aunque los paleontólogos ya tienen "un candidato culpable", un gran dinosaurio carnívoro, del que han localizado un diente de 98,3 milímetros, aunque podría haber sido un cocodrilo gigante.

"Lo que sí es seguro es que los carnívoros se lo comieron", ha subrayado Alcalá, quien ha apuntado que los investigadores esperan poder descifrar si murió devorado o fuecarroñeado una vez muerto y reconstruir, gracias a estos hallazgos, la historia de este dinosaurio, saber cómo vivió y fosilizó.

Alcalá ha detallado que los nuevos fósiles de los huesos de este gran saurópodo, de entre 150 y 145 millones de años de antigüedad (periodos Jurásico Superior y Cretácico Inferior), se extrajeron en el yacimiento Barrihonda-El Humero (Riodeva) en agosto de 2007 en dos grandes bloques, de 3,5 y 3 toneladas de peso, en los que ya se percibían un sacro, costillas y vértebras.
Pero en la "excavación en laboratorio" se encontraron la sorpresa de que había otros huesos de la cadera, dos pubis (uno de grandes dimensiones, de 1,3 metros) y dos ilion, con lo que se ha podido completar prácticamente toda la cadera.

En estos huesos han identificado varias perforaciones producidas por dientes de carnívoros de diverso tamaño, de la media docena (incluyendo un orificio que perfora por completo un ilion) corresponden a la mordedura de un carnívoro de grandes dimensiones.

Restos de carnívorosLa presencia de dinosaurios carnívoros (terópodos) de gran talla en Riodeva ha sido constatada en otro yacimiento próximo mediante la identificación de este diente, atribuido a un gran carnosaurio, cuya descripción científica quedará plasmada próximamente en una revista del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Pero además de estos huesos de la cadera, han hallado el pie izquierdo completo del dinosaurio, incluyendo una uña de treinta centímetros de longitud, algo poco común y "sensacional" porque va a permitir saber exactamente, una vez se reconstruya el "puzzle", todas las falanges que tenía cada uno de los cinco dedos y conocer su parentesco con otros grupos de dinosaurios, ha agregado Alcalá.

La «caza» continúaGracias a los huesos localizados ya se ha conseguido completar el 45% del esqueleto del dinosaurio y en las nuevas excavaciones, que se reanudarán la próxima semana, los paleontólogos "van a la caza" del cráneo, del fémur derecho completo -que debería medir 2,15 metros- o la parte que falta del izquierdo, que ya ha sido localizado, y vértebras de la cola.

Si se hallaran estos nuevos huesos, ha comentado Alcalá, se podría saber cuál era el aspecto final del animal -que con cuello y cola largos pesaría unos 40 toneladas y mediría en torno a 30 metros de longitud- y se podría certificar que sus parientes más próximos son los saurópodos primitivos que reciben el nombre de "Eusaurópodos"

Fuente: abc.es

miércoles, 13 de mayo de 2009

Proyecto carretero pone en riesgo fósiles marinos en Los Otates, Mexico

Imagen del sitio donde se localizan los restos fosilizados de tapatia occidentalis Foto: LA JORNADA JALISCO

Como un libro antiguo, con hojas color sepia, se puede considerar al sitio paleontológico Los Otates, en el municipio de Amatitán, que posee fósiles de peces, tapatia occidentalis, de entre 4 y 20 millones de años. Aunque el lugar está catalogado y por ello protegido por la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, podría estar amenazado por la construcción de una carretera.

Los pueblos de Jalisco esconden secretos y durante muchos años uno de los secretos de los habitantes de Amatitán fue Los Otates. En 1958 se construyó la presa Santa Rosa, localizada en la Barranca del Río Santiago, a 61 kilómetros al Noroeste de Guadalajara. Con la construcción de esta presa, los pobladores abrieron una brecha en uno de los cerros de la Barranca para llegar a Amatitán. Y este camino dejó al descubierto una piedra de grandes medidas, formada con numerosas capas, que tenía como estampados los esqueletos de miles de peces.

Con el transcurrir de los años, el secreto se fue repartiendo entre más personas, hasta que llegó a los oídos del arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Carlos López, quien realiza una investigación arqueológica en la Barranca del Río Santiago.

“En Amatitán tenemos muchos sitios arqueológicos y también este sitio de fósiles que se encuentra a la mitad de la Barranca. Está sobre una brecha empedrada que baja a la presa Santa Rosa. Es un sitio que ya está catalogado y yo lo reporté en el 2002, mientras hacía mi proyecto del Río Santiago”, contó López.

“Según los estudios que se hicieron, se trata de la especie de peces tapatia occidentalis, que tiene entre cuatro y 20 millones de años. Es uno de los pocos sitios de fósiles de peces, que no son pequeños, tienen como dos o tres centímetros de tamaño”.

López aseguró que la información acerca de la especie de los peces y la época a la que pertencen la leyó en un reporte que hicieron investigadores estadunidenses, quienes estuvieron en ese lugar a finales de los 70. “Aquí en México no hay estudios, aunque el sitio es bastante conocido”.

Resaltó que son especies que ya no existen y en ese sentido, es importante saber las condiciones ambientales en las que vivieron y por qué se extinguieron.

“En el contexto, hay una zona de capas y hay una parte con muchos sedimentos localizados en cada capa de las rocas, y en cada capa están las huellas fósiles de los peces. Cuando hicieron la brecha, en 1958, ese pedazo del cerro que quedó cortado, no sabemos cuánto más hay para adentro, pero así como está la situación del río, que está a un lado, en la parte norte, seguramente el río llegaba hasta arriba, y en la temporada de aguas esta parte se anegaba de aguas, se hacía como una especie de lagunita, en donde estaban los peces viviendo.

“Cuando terminaba el temporal de aguas, el río tomaba su cauce normal, y se quedaba como una especie de laguito, que ya no tenía alimentación de agua, se secaba y los peces se morían. Pasaba el tiempo y esos peces eran tapados por tierra, luego venía el temporal de lluvias y viene el mismo proceso. Y pasa otro año y lo mismo. Entonces lo que tenemos ahí es como un libro, de miles de hojas, y cada hoja que se levanta puede tener los vestigios de los peces que quedaron ahí”.

Explicó que los peces están estampados sobre una superficie de un metro y medio de largo por un metro de ancho. “De profundidad no sabemos cuánto tiene de profundidad adentro del cerro”.

El arqueólogo del INAH enfatizó en la importancia del vestigio para la historia de Jalisco. “Por un lado es muy raro que se preserven los fósiles, no es frecuente encontrarlos porque tienen que reunirse las condiciones necesarias para que se preserve. En este caso, los peces se pudieron fosilizar por las condiciones de humedad, ambientales, la tierra que les cayó encima, el tipo de secas que vino y lo preservó. Todo este tipo de factores no suceden siempre y por eso es poco frecuente ver algo así”.

La modernidad se impone a la antigüedad

Desde hace un año el gobierno del Estado comenzó a construir una carretera sobre la brecha con la finalidad de ampliar y mejorar las condiciones del camino. Sin embargo, esta construcción podría ser una amenaza para Los Otates.

“Si hacen la carretera le van a cortar más al cerro. Ya hable con los ingenieros y me dicen que no van a meterse más en esta zona. Pero todo ha sido verbal. Los Otates es un sitio paleontológico, que se encuentra justamente a la orilla de la brecha, que hay que ampliar, y eso está bien. Nada más que el problema es que no se afecte el sitio, porque es muy importante porque es un vestigio geológico nuestro Estado”, dijo López

“Hay que procurar que se preserve la zona, que no se destruya. El paso del tiempo y la misma erosión, han provocado que gran parte del contexto se haya desplomado, y está abajo tirado como escombro. Lo que propuse a la obra es que le otorguen dos trabajadores durante dos días para que nos permitan levantar las capas y trasladarlas al laboratorio del INAH para que la bióloga haga la investigación pertinente”.


Fuentes: lajornadajalisco.com.mx

Hallan en Brasil cuevas de armadillos prehistóricos gigantes

Un paleontólogo brasileño descubrió cerca de 60 túneles excavados por una especie de armadillo gigante prehistórico que probablemente habitó Suramérica entre unos 10 millones y unos 10.000 millones de años atrás.

Los túneles fueron hallados a finales del año pasado en el municipio sureño de Nueva Hamburgo por el paleontólogo Francisco Buchmann, investigador de la Universidad del Estado Paulista (Unesp), informó hoy este centro académico en su página en internet.

De acuerdo con la Unesp, los túneles pueden revelar el comportamiento y el ambiente en que vivían estos animales en la región hoy correspondiente a Nueva Hamburgo, municipio de Río Grande do Sul,estado brasileño fronterizo con Uruguay y con Argentina.

Los resultados de la investigación de Buchmann fueron presentados la semana pasada en la 24 Jornada Argentina de Paleontología de Vertebrados, que se celebró en la ciudad argentina de Mendoza.

Generalmente este tipo de túneles es invadido por la lama de las inundaciones sedimentadas a lo largo de miles de años, pero el equipo de Buchmann fue el primero en Brasil en descubrirlos sin obstrucciones y con marcas de las garras y del caparazón del animal gigante que los excavó.

Del equipo también formaban parte el geólogo Heinrich Frank y los especialistas Filipe Caron y Leonardo Lima, investigadores de la Universidad Federal de Río Grande do Sul; y la paleontóloga Ana María Ribeiro y el especialista Renato Pereira Lopes, de la Fundación Zoobotánica de Río Grande do Sul.

"Las excavaciones permiten deducir cuáles eran los hábitos de los armadillos gigantes", asegura Buchmann, cuyos estudios indican que el animal que habitaba los túneles es un armadillo de un género ya extinto, que puede ser el Propraopus o el Eutatus.

Las primeras excavaciones de este tipo de animal prehistórico descubiertas en Suramérica datan al año de 1908 en las ciudades argentinas de Mar del Plata y Miramar.

Las primeras descubiertas en Brasil datan a 1994 en el litoral de Río Grande do Sul.

Los túneles por lo general tienen formatos cilíndricos y continuos que se extienden por decenas de metros.

Mientras que este tipo de cuevas tienen hasta 2 metros de diámetro, las de un armadillo moderno miden entre 10 y 50 centímetros de diámetro.

La mayor cueva descubierta tiene 70 metros de extensión. (Xinhua)

Fuente: spanish.peopledaily.com.cn

martes, 12 de mayo de 2009

El probable homínido 'Toumai' vivió hace unos siete millones de años

El análisis de los restos fósiles del probable homínido 'Toumai' revela que ese primate pobló una zona norcentral de África hace unos siete millones de años, revela un estudio que publicará este fin de semana la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Esos restos consisten en un cráneo casi completo, fragmentos de la mandíbula inferior y tres dientes aislados y fueron descubiertos en el desierto de Chad en 2001 por antropólogos franceses.

El grupo, encabezado por el antropólogo Michel Brunet, bautizó los restos con el nombre científico de 'Sahelantropus tchadensis', aunque es más conocido por el de 'Toumai', que significa 'esperanza de vida' en el dialecto regional de Chad.

Según el informe sobre la investigación, el estudio radiocronológico de los restos fósiles del 'Sahelanthropus tchadensis' establece que tienen entre 6,8 y 7,2 millones de años.

Añade que esa cronología es un dato clave para establecer las primeras etapas de la evolución de los homínidos.

Según Brunet, el 'Sahelanthropus tchedensis' es un testimonio de que la última separación evolutiva entre los chimpancés y seres humanos ocurrió hace unos ocho millones de años, mucho antes de lo que se creía hasta ahora.

Además, el descubrimiento también implicaría que los homínidos evolucionaron rápidamente tras separarse del ancestro común para los otros primates y los seres humanos.

Al darse a conocer el descubrimiento de los restos fósiles en 2001 algunos científicos criticaron su nombre por cuanto, según afirmaron, determina de manera intrínseca su carácter homínido cuando en realidad solamente se trata de un simio que vivió en la región hace millones de años.
Para fundamentar su rechazo señalaron que el cráneo es demasiado plano y no tiene la capacidad de volumen que caracteriza al de los humanos.

El pequeño cráneo indica que se trata de una criatura de no más de 120 centímetros de altura, es decir, la de un chimpancé, indicaron.

Pero los partidarios del carácter homínido de 'Toumai' volvieron a la carga y mediante una reconstrucción informática señalaron que la estructura craneana tenía diferencias claras con las de los gorilas y los chimpancés. Además, sus características revelan que podía ser un bípedo.

'El nuevo homínido exhibe una combinación única de características... que sugieren una estrecha relación con el último ancestro de humanos y chimpancés, lo que a su vez sugiere que es un probable ancestro de los homínidos posteriores', señalaron los científicos en un estudio publicado en 2002 en la revista Science in Africa.

Fuentes: noticias.terra.es

"Dinosaurios: gigantes argentinos", 10 mil personas ya la visitaron en Alemania

“Es un recórd de visitantes” señalaron las autoridades del Centro de Exposiciones de Lokschuppen, en la ciudad de Rosenheim (Baviera, sur de Alemania), quienes en su gacetilla oficial anunciaron que en seis días unas 10 mil personas ya visitaron la megamuestra “Dinosaurios: gigantes argentinos", que cuenta con el apoyo institucional de la cancillería argentina y será exhibida hasta el 25 de octubre de 2009, cuando se trasladará al museo Senkenberg, de Frankfurt. Allí, será una de las actividades destacadas en el marco de la Feria del Libro de esa ciudad alemana, donde la Argentina es invitada de honor, y está previsto que después siga su rumbo por Italia, España y Austria.

Esta gran muestra itinerante no tiene antecedentes por su magnitud: es la mayor exhibición de fósiles argentinos y está integrada por 22 esqueletos completos -entre originales y réplicas- de las especies que habitaron el país, e incluye huevos, embriones y piezas óseas individuales. Tardó cuatro años en montarse y requirió del trabajo conjunto de 7 museos de ciencias naturales de todo el país, coordinados por el Conicet. Se presentó este año en nuestro país en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.

La vasta colección incluye el Argentinosaurus, el animal terrestre más grande del que se tenga noticia, un herbívoro que llegó a pesar más de 80 toneladas y medir 40 metros. Otra de sus innovaciones es la técnica de presentación, ya que los esqueletos se emplazan de tal forma que adoptan una actitud muy dinámica y casi no tienen sostén a la vista. Se tata de una sofisticada tarea de curación de la muestra (circuito de visita, iluminación, material explicativo y 4 videos de última generación, incluyendo un microcine interactivo con los visitantes). La curación estuvo a cargo del arquitecto argentino Gustavo Vilariño.


El arquitecto argentino Gustavo Vilariño fue el curador de la megamuestra que gira por Europa.

“Se trata de una muestra excepcional que nos permite resaltar el tesoro paleontológico existente en la Argentina y su importancia mundial. Se logra apreciar claramente a través de ella el trabajo extraordinario de expertos argentinos, cuyos descubrimientos se encuentran entre los más sorprendentes a nivel mundial” destacó el canciller Jorge Taiana, a la vez que subrayó “el esfuerzo organizativo que fue necesario para lograr esta gira”.

Todas las piezas fueron buscadas, halladas y estudiadas por argentinos, y reconstruyen los períodos Triásico, Jurásico y Cretácico de la era Mesozoica. Incluye también el dinosaurio más pequeño y el más antiguo, herbívoros y carnívoros, especies recién descubiertas y nunca antes exhibidas, entre otras piezas únicas que deslumbran a la comunidad científica mundial. La muestra recorre el proceso evolutivo de estas especies en una cronología que comienza con ejemplares como el Eoraptor lunensis (de hace unos 235 millones de años) y llegará a otros como el Carnotaurus sastre (de unos 70 millones de años de antigüedad).

Así, se ofrece una visión general sobre toda la etapa de los dinosaurios, desde sus inicios hace 230 millones de años hasta su término hace 65 millones de años y se incluyen numerosas imágenes de las zonas de los hallazgos en Argentina. “Dinosaurios: gigantes argentinos" lleva material inédito, por ejemplo el Panphagia, un herbívoro descubierto este año.

Por otra parte, hay que destacar que el Lokschuppen es un espacio de exhibición de Rosenheim (Baviera), que es muy selectivo a la hora de disponer de sus instalaciones y sólo expone muestras de primer nivel. Para esta mega exhibición argentina se destinaron 2000 metros cuadrados. Sólo el Argentinosaurus huinculensis -el más grande que se conoce- implicó el armado de una nueva sala ya que se trata de un esqueleto de entre 8 y 9 metros de altura, y 38 de largo.

Esta megamuestra fue declarada de interés nacional, gracias al decisivo aporte del Conicet y del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (Buenos Aires), Museo de Ciencias Naturales de La Plata (La Plata), Museo Paleontológico Egidio Feruglio (Trelew), Museo Carmen Funes (Plaza Huincul), Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (San Juan), Museo Municipal de Lamarque (Lamarque), y del Museo Ernesto Bachmann (El Chocón).


Las autoridades del Centro de Exposiciones de Lokschuppen, en la ciudad alemana de Rosenheim anunciaron que en seis días unas 10 mil personas ya visitaron la megamuestra

Fuente: lacapital.com.ar